Biólogo/a Marino

Osa Conservation

Osa Conservation

Costa Rica
Posted 6+ months ago

Posición: Biólogo/a Marino – Programa Océanos Resilientes

Ubicación: Osa Conservation Campus

Tiempo completo

Organización

La misión de Osa Conservación (OC) es conservar la diversidad biológica terrestre y marina de la Península de Osa en Costa Rica mediante el apoyo y manejo de ecosistemas y áreas protegidas, investigación científica, educación y capacitación, y creando oportunidades económicas sostenibles para construir resiliencia al cambio climático. Creemos en un enfoque holístico de la conservación, basado en una comprensión sistemática de las relaciones ecológicas, sociales y económicas que configuran los problemas ambientales a nivel nacional y regional. Nuestro trabajo (realizado por un equipo de aproximadamente 80 empleados) está fundamentado en evidencia científica, respaldado por asociaciones estratégicas y procesos de toma de decisiones informados, participación ciudadana y un compromiso para mejorar medios de vida a través de la protección de la naturaleza como pilares esenciales para un futuro sostenible.

Los esfuerzos de conservación marina de OC se centran alrededor de siete estrategias en el Pacifico Sur de Costa Rica: i) la expansión y gestión del área marina protegida del Parque Nacional Corcovado; ii) restauración de manglares a través de un modelo basado en el empoderamiento comunitario; iii) monitoreo de la biodiversidad marina; iv) gobernanza marina; v) pesca sostenible; vi) conservación de especies focales como tortugas marinas y vii) educación ambiental.

OC está buscando un biólogo/a con formación en ciencias marinas y gestión de la conservación marina que pueda integrase en nuestro equipo de Océanos Resilientes basado en el Pacifico Sur de Costa Rica. Esta posición apoyara la implementación de todas las líneas estratégicas del Programa, con un enfoque en forjar alianzas con asociaciones locales pesqueras y en apoyar los proyectos de investigación y conservación marinos en la región. De manera crucial, tendrá experiencia en la planificación y realización de trabajo de campo en condiciones a veces desafiantes y en la traducción de la investigación y el monitoreo en intervenciones prácticas de gestión. Necesitará un buen conocimiento de los ecosistemas marinos, las amenazas a la biodiversidad marina y prácticas de gestión sostenible.

La Organización ofrece oportunidad única para un biólogo/a marino para desarrollar su carrera profesional en la implementación de proyectos de conservación e investigación marina en el Pacifico Sur de Costa Rica. Entre algunos de las líneas estratégicas del Programa se encuentran el apoyo Gubernamental a la expansión del área marina protegida del Parque Nacional Corcovado, y el desarrollo de un nuevo centro de investigación y conservación marina en la región. Una amplia gama de oportunidades de desarrollo profesional está disponible para aquellos que demuestren las capacidades adecuadas, incluyendo la gestión de proyectos y supervisiones de pasantías y trabajo de campo dentro del Programa y/o en colaboración con otros Programas de la Organización.

Esta es una posición de un año con posibilidad de extensión basada en financiamiento. El puesto está basado en la oficina principal de Conservación Osa en la Península de Osa (Puerto Jiménez, Costa Rica), con tiempo considerable para trabajo de campo y viajes para reuniones, eventos a nivel local, regional y/o internacional. El coordinador/a vivirá en Puerto Jiménez con un mínimo de un día por semana en el sitio en el Campus OC con un equipo multicultural. OC también proporciona a sus empleados flexibilidad laboral en el desempeño de las funciones de manera remota temporal en función de las necesidades del Programa. OC busca un/a candidato/a apasionado/a y trabajador/a con capacidades y experiencia en la implementación de proyectos en el ámbito marino.

Responsabilidades del puesto

  • Reportar y coordinar las acciones relacionadas con el puesto con el Director del Programa de Océanos Resilientes.
  • Implementación técnica de proyectos acorde al Plan Estratégico del Programa, incluyendo estudios biológicos y trabajo de campo, asistir en el monitoreo de programas y encuestas de monitoreo de especies amenazadas, en peligro de extinción y protegidas, preparación de documentos y estudios técnicos, y revisión de borradores de documentos y estudios.
  • Apoyar los esfuerzos de OC en la pesca tradicional, trabajar con las comunidades locales pesqueras y el gobierno estatal y apoyar el desarrollo de planes de gestión informados por la ciencia más reciente disponible, guiados por la práctica tradicional y capaces de cumplir con los objetivos comunitarios y estatales para la cosecha sostenible y salud de los recursos.
  • Coordinar, planificar e implementar reuniones comunitarias y escribir reportes e informes de los procesos de planificación y comunicándose estrechamente con los socios estatales.
  • Trabajar directamente con los miembros de la comunidad y los pescadores para ayudar a fortalecer la capacidad de OC para facilitar el desarrollo de planes de gestión pesqueras que incorporen sus necesidades y perspectivas.
  • Apoyar los esfuerzos de OC en el proceso nacional, regional y local de expansión del Área Marina Protegida de Corcovado para asegurar un compromiso activo entre las partes clave interesadas.
  • Apoyar el desarrollo e implementación de nuevas líneas estratégicas de conservación e investigación marinas de un nuevo Centro de Ciencias Marinas en OC con instalaciones de investigación y un Programa de Becas adjunto, incluido el establecimiento de un nuevo programa marino de monitoreo a largo plazo de cetáceos en Golfo Dulce y Corcovado asociado al Centro Marino.
  • Soporte técnico en el desarrollo de informes para donantes y comunicaciones externas de manera regular con grupos focales comunitarios y colaboradores relevantes a nivel gubernamental, sociedad civil, academia y otras relaciones externas institucionales.
  • Trabajar con el equipo del Programa y OC en el desarrollo del marco lógico y apoyar la escritura de propuestas de financiación para contribuir al financiamiento a largo plazo de la misión del Programa.
  • Representar a la Organización en reuniones y eventos científicas de conservación, y con instituciones gubernamentales y del sector privado, con el objetivo de brindar apoyo en políticas oceánicas nacionales y locales y otros temas marinos transversales a gobiernos nacionales, agencias internacionales y otras organizaciones no gubernamentales.
  • Apoyar la construcción de alianzas con instituciones de investigación y otras entidades de conservación; interactuar con potenciales donantes; hablar en eventos públicos y privados para la recaudación de fondos y otros compromisos de desarrollo.
  • Apoyar al equipo de comunicaciones de OC para difundir los hallazgos del Programa a nivel nacional e internacional, generando conexiones con investigadores y docentes de universidades nacionales y extranjeras para atraer investigaciones en el Centro de Ciencias Marinas de Osa y el Campus de Osa
  • Escribir y publicar informes técnicos y artículos de investigación. Ser activo en sociedades profesionales, asistiendo a reuniones, talleres, sesiones de estrategia, y planes de manejo.
  • Ayudar con tareas administrativas, incluida la catalogación y retención de registros de documentos y estudios, archivo y organización, y actualizaciones de programas de rutina
  • Ejecutar actividades generales para apoyar otros programas de la Organización, incluido el Campus de OC, para apoyar la implementación de la misión de la organización, así como otras funciones que le sean asignadas.

Habilidades requeridas

  • Licenciatura en Biología Marina (preferible con formación nivel Máster en Biología Marina).
  • Experiencia previa y capacidad para aprender en el trabajo con técnicas y prácticas de gestión pesquera y el intercambio de experiencias sobre biología, ecología y prácticas de gestión con audiencias técnicas y no técnicas.
  • Experiencia previa en asociación estrecha con asociaciones locales comunitarios y gubernamentales en proyectos de gestión de recursos naturales marinos utilizando herramientas de apoyo a decisiones, ciencia y/o conservación.
  • Experiencia de trabajo de campo con una cantidad significativa de tiempo en una estación de campo en condiciones básicas y remotas (deseable).
  • Experiencia en manejo y análisis de datos y escritura de reportes técnicos y publicaciones científicas (al menos un curso de pregrado o posgrado en matemáticas o estadística).
  • Capacidad de coordinación con múltiples actores, para el trabajo en equipo y el desarrollo de actividades en entornos culturalmente diversos.
  • Iniciativa, capacidad de trabajo en equipo, actitud positiva, capacidad para trabajar bajo presión, orientado a resultados, solucionador de problemas,
  • Experiencia comunicándose de manera efectiva con audiencias diversas, incluidas comunidades, pescadores, científicos, administradores de recursos naturales y/o medios de comunicación por escrito y/o verbalmente.
  • Nivel avanzado de español e inglés (escrito y oral).
  • Licencia de conducir vigente (vehículos manuales) y experiencia de conducción en caminos de terracería en lugares remotos.
  • Disposición a vivir en una región remota del sur de Costa Rica – Península de Osa.
  • Buena condición física para trabajar en condiciones adversas.
  • Disponibilidad para viajar para reuniones y esfuerzos regulares de recaudación de fondos, y un fuerte deseo de estar en el campo.
  • Certificación de buceo autónomo (deseable).

Aplicaciones

Envíe una copia de su currículum y una carta de motivación a [email hidden]

con el asunto Aplicacion Biologo/a Marino Programa Océanos Resilientes antes del final del día 25 de Julio de 2023. Asegúrese de abordar en la carta de presentación cómo cumple con los requisitos descritos y cómo cree que su experiencia previa lo hace adecuado para este puesto.

No se considerarán las solicitudes que no presenten un CV y ​​​​una carta de motivación.

Sólo se contactará a los candidatos seleccionados para las entrevistas.